Conoce nuestro equipo docente
Accede a su práctica clínica, a sus clases y sus cursos, interactúa con ellos, cuando quieras y desde donde quieras

La fisioterapia a través del conocimiento
Nuestros Docentes

Arturo Such Sanz
Fisioterapeuta y docente en formaciones de posgrado
Fisioterapeuta en el Centro de Fisioterapia Moviment i Salut l’Olleria.
Profesor Asociado de la Universidad CEU Cardenal Herrera.
Docente en formaciones de postgrado.
Socio fundador de la Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor (SEFID).
Miembro de la Asociación Fisioterapia Sin Red (FSR).

Carlos López Cubas
Fisioterapeuta gerente del Centro de Fisioterapia OSTEON Alaquás
Fisioterapeuta gerente del Centro de Fisioterapia OSTEON Alaquàs.
Profesor de la facultat de Fisioterapia de la Universitat de Valencia y de diferentes actividades formativas de Terapia Manual.
Socio fundador de la Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor (SEFID).
Autor de Cuentos Analgésicos: herramientas para una saludable percepción de dolor.
Miembro de la Asociación Fisioterapia Sin Red (FSR).

Clara Berge
Fisioterapeuta. Máster en Fisioterapia del deporte y readaptación a la actividad física.
Graduada en Fisioterapia. Máster en Fisioterapia del deporte y readaptación a la actividad física.
Apasionada del cerebro humano y especializada en la aplicación de ejercicio como método de rehabilitación.
Docente en formaciones de postgrado.
Divulgación y educación de la salud desde #PlanBeFisioterapia y redes sociales.
Miembro de la Asociación Fisioterapia Sin Red (FSR).

Rafael Ugarte
Fisioterapeuta con formación en gestión de capital humano y dirección de instituciones de salud.
Fisioterapeuta con formación en gestión de capital humano y dirección de instituciones de salud.
Miembro investigador del comité de atención e investigación en ataxias hereditarias del estado de Veracruz.
Docente universitario y de formaciones de posgrado.
Socio Fundador de Forum Fisioterapia.
Miembro de la Asociación Fisioterapia Sin Red (FSR).

Rubén Tovar
Fisioterapeuta. Director de la Asociación Española de Fisioterapia y Pensamiento Crítico (AEF-PC)
Fisioterapeuta. Especialista en Terapia Manual.
Profesor del máster de Fisioterapia Neuromusculoesquelética de la UNIR y de diversos cursos de posgrado.
Escéptico. Socio fundador de Fisioterapia sin Red. Socio de ARP SAPC.

Raquel García
Fisioterapeuta con formación de posgrado en ejercicio terapéutico y terapia manual.

Moisés Gimenez
Fisioterapeuta pediátrico. Máster en Educación en salud escolar
Fisioterapeuta de la Diputació de València en el dpto. de Salud Laboral.
Fisioterapeuta pediátrico en el Instituto Valenciano de Audiofonología
Máster universitario en Educación en Salud Escolar por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir.
Doctorando en la Universidad de Alcalá de Henares.

Montserrat Cruz
Fisioterapeuta especialista en Rehabilitación Cardíaca

David Aso Fuster
Fisioterapeuta especialista en neurorrehabilitación y control motor

Eva Sierra Silvestre
Fisioterapeuta e investigadora. Docente en grado y posgrado en Grififth University.
Fisioterapeuta. Máster en Fisioterapia Manual.
Candidata a doctorado dual en Griffith University (Australia) y Vrije Universiteit Amsterdam (Países Bajos).
Docente en grado y postgrado en Grififth University.
Amante de la investigación clínica, especialmente, del estudio de las neuropatías y del dolor crónico.
Descubriendo el análisis y procesamiento de imágenes basadas en tensor de difusión y elastografía con ecógrafo.

Gonzalo Gil Lorente
Fisioterapeuta especialista en en readaptación y recuperación funcional
Fisioterapeuta ejerciendo como liberal en Francia, en los ámbitos músculo-esquelético,
deportivo y neurológico.
Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva en Escuela Universitaria Real Madrid- Universidad Europea.
Especialista Universitario en readaptación y recuperación funcional de lesiones deportivas.
Interesado en la neurociencia aplicada al ejercicio y el dolor.

Luis López Montoya
Fisioterapeuta especializado en fisioterapia oncológica y linfedema
Coordinador de investigación en Fi Fisioterapia Integral S.C en el área de fisioterapia oncológica y vascular periférica desde 2013.
Profesor de postgrados universitarios en Fisioterapia Oncológica y Vascular.
Divulgador en proyectos digitales: Blog Linfático, Instagram, Youtube, Facebook como @thelymphologist.

Álvaro Hidalgo
Fisioterapeuta pediátrico. Especialista en Discapacidad, Inclusión y Ciudadanía

María Plaza
Fisioterapeuta. Formaciones de posgrado en ejercicio terapéutico y terapia manual.
Fisioterapeuta. Formación de postgrado en ejercicio terapeútico y terapia manual.
Dedicada a la labor clínica.
Apasionada en ayudar a sus pacientes desde la educación de un rol activo.
Divulgación de Pilates y Ejercicio Terapeútico a través de redes sociales.

Patricia Moreno
Fisioterapeuta en Atención Primaria en SERMAS.

Raquel Sebio
Fisioterapeuta experta en Fisioterapia respiratoria y oncológica.
Prescripción de ejercicio y actividad física terapéutica.
Doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de A Coruña.
Fisioterapeuta e investigadora Hospital Clínic de Barcelona.
Profesora de grado FCS Blanquerna y docente formación post-graduada.

Virginia San Andrés
Fisioterapeuta especialista del área deportiva y en readaptación de lesiones

Rubén Fernández
Fisioterapeuta e investigador en el Instituto de Fisioterapia y Dolor de la Universidad de Alcalá
Fisioterapeuta. Máster en Fisioterapia del Aparato Locomotor.
Estudiante de Doctorado en la Universidad de Alcalá.
Investigador en Hospital Universitario Fundación Alcorcón.
Miembro del grupo de investigación “Instituto de Fisioterapia y Dolor”, Universidad de Alcalá.
Vocal de AEF-PC.

Arturo Goicoechea
Médico especialista en Neurología. Escritor y docente.
Licenciado en Medicina en la Universidad de Valladolid (1971), obtuvo laespecialización de Neurología en Barcelona, en los Hospitales de San Pablo y Bellvitge (1973-1978).
En 1978 crea y dirige la Sección de Neurología del Hospital de Santiago, de Vitoria, permaneciendo en dicho cargo hasta la jubilación, para después colaborar en grupos de migraña y cursos intensivos en dolor.
Es autor de libros como:
- Jaqueca, análisis neurobiológico de un dolor irracional.
- Depresión y dolor: las 100 páginas que todo profesional sanitario debería leer.
- Migraña, una pesadilla cerebral.
- Desaprendiendo la migraña.
- Sapiens, ma non troppo: síntomas sin explicación médica.

Raquel Galindo
Fisioterapeuta especialista en disfunción temporomandibular y dolor orofacial
Fisioterapeuta con práctica clínica enfocada al tratamiento de la Disfunción Temporomandibular (DTM) y dolor orofacial.
Máster en Dolor Orofacial y Disfunción Craneomandibular. Formación de
postgrado enfocada a la terapia manual y el ejercicio terapéutico.
Docente en la Universidad Ceu Cardenal Herrera.
Docente de formación de postgrado enfocada a la DTM.
Miembro de la Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor (SEFID) y la Sociedad española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO)

Mar Flores
Fisioterapeuta e investigadora en la Universidad de Málaga
Grado en Fisioterapia. Universidad de Málaga, UMA (2014-2018).
Beca de Asistencia en docencia. Departamento de anatomía, UMA (2018). Alumna interna, Departamento de Anatomía, UMA (2016-2018).
Máster en Neurociencia y Salud, Universidad de Isabel I con “Mención de Excelencia” (2018-2019).
Master Oficial en Nuevas Tendencias de Investigación en Ciencias de la Salud, UMA (2019-2020).

Erika Sibaja Galindo
Fisioterapeuta especialista en Fisioterapia deportiva. Docente e investigadora.
Fisioterapeuta. Formación de postgrado en Fisioterapia deportiva.
Ha sido fisioterapeuta en el Centro de Excelencia Médica en Altura By FIFA.
Actualmente dedicada a la práctica clínica e investigación.
Docente en la licenciatura de Fisioterapia y Ciencias en el Deporte en la Universidad La Salle Oaxaca.
Directora de proyectos de investigación en Fisioterapia en la Universidad La Salle Oaxaca.

Juan Anaya Ojeda
Fisioterapeuta especialista en Fisioterapia Neurológica
Neurofisioterapeuta desde 2008, actualmente en el Centro AISSE Sinergia (Granada).
Antropólogo social y Máster en antropología forense por la UGR
Patrono de la Fundación AISSE.
Director Ejecutivo del Máster en Neurofisioterapia de la Universidad pública Pablo de Olavide (Sevilla).
Docente en másteres del área de neuropsicología y neuroterapia ocupacional.

Eduardo Fondevila
Fisioterapeuta especialista en disfunciones musculoesqueléticas y dolor
Fisioterapeuta con amplia experiencia en el tratamiento de disfunciones neuromusculoesqueléticas y dolor.
Master Oficial en Gestión e Investigación de la Discapacidad y la Dependencia.
Director del Grupo Clínico Alfa Fisioterapia en A Coruña.
Profesor asociado en la Escuela Universitaria de Fisioterapia Gimbernat (Universidad de Cantabria).

Artemio Cruz
Fisioterapeuta especialista en disfunción de suelo pélvico.
.

Berta de Andrés
Fisioterapeuta especialista en Fisioterapia Neurológica
Directora académica y docente del Master Universitario en Fisioterapia en el Abordaje del Daño Cerebral adquirido de la Universidad CEU Cardenal Herrera.
Coordinadora de la Sección de Neurofisioterapia de la Sociedad Española de Neurología.
Estudiante de doctorado de la Universidad de Sevilla. Programa de Doctorado Interuniversitario en Ciencias de la Salud.

Alba García
Fisioterapeuta y educadora para la salud en el ámbito de la gimnasia rítmica.

Álvaro Altube
Fisioterapeuta especialista en tendinopatias
Fisioterapeuta clínico con especial interés en el abordaje y manejo de las tendinopatías .
Master en recuperación funcional de lesiones en el deporte por la Universidad de Valencia y experto en Terapia Manual Osteoarticular y Fisioterapia Invasivapor Universidad Rey Don Juan Carlos de Madrid.
Actualmente Director de la clínica Bfit Getxo, donde ejerce como Fisioterapeuta. Fundador de Bfit Academy.
Profesor asociado en la Universidad Gimbernat Cantabria (Universidad de Cantabria) y diferentes formaciones de postgrado.
.

Ana Santonja
Fisioterapeuta especialista en ecografía y tendinopatías

María Dolores Alfonso
Fisioterapeuta especialista en rehabilitación geriátrica

Pablo Rodríguez
Fisioterapeuta especialista en terapia de mano y nuevas tecnologías.
Fisioterapeuta, Investigador sanitario y creador de contenido en el ámbito de la Terapia de Mano y Nuevas tecnologias dentro del equipo Rehand.
Master en Nuevas Tendencias Asistenciales en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla y futuro doctorando.
Exereincia en proyectos de investigación multidisciplinares en la Terapia de Mano dentro del ámbito de la traumatología y ortopedia, y atención primaria y reumatología, con diversas publicaciones en Congresos nacionales e internacionales, y en revistas de alto impacto.

Gabriel Antonio Medina
Fisioterapeuta especialista en rehabilitación cardíaca.
Maestría en Gestión de la Salud en la Actividad Física Adaptada para los Adultos Mayores, Maestría en Investigación Clínica y Maestría en Rehabilitación en Actividad Física y Deportiva en la Universidad de Montpellier, Francia
Especialidad en Rehabilitación Cardiovascular en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez de México. Postgrado en Docencia Superior Universidad Especializada de las Américas, Panamá
Diplomado en Investigación Clínica por el Instituto Conmemorativo Gorgas, Panamá
Licenciatura en Fisioterapia por la Universidad Especializada de las Américas, Panamá
Autor de varias publicaciones científicas y ganador de diversos premios en congresos internacionales.

Amanda Pérez
Fisioterapeuta especialista en suelo pélvico.
Descubre los beneficios de ser miembro
