Conoce nuestro equipo docente

Accede a su práctica clínica, a sus clases y sus cursos, interactúa con ellos, cuando quieras y desde donde quieras

La fisioterapia a través del conocimiento

Nuestros Docentes

Arturo Such Sanz

Fisioterapeuta en el Centro de Fisioterapia Moviment i Salut l'Ollería

Fisioterapeuta en el Centro de Fisioterapia Moviment i Salut l´Olleria. 

Profesor Asociado de la Universidad CEU Cardenal Herrera.

Docente en formaciones de postgrado. 

Socio fundador y secretario de la Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor (SEFID). 

Miembro de la Asociación Fisioterapia Sin Red (FSR). 

Carlos López Cubas

Fisioterapeuta gerente del Centro de Fisioterapia OSTEON Alaquás

Fisioterapeuta gerente del Centro de Fisioterapia OSTEON Alaquàs. 

Profesor de la facultat de Fisioterapia de la Universitat de Valencia y de diferentes actividades formativas de Terapia Manual. 

Socio fundador de la Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor (SEFID).

Autor de Cuentos Analgésicos: herramientas para una saludable percepción de dolor. 

Miembro de la Asociación Fisioterapia Sin Red (FSR). 

Clara Berge

Graduada en Fisioterapia. Máster en Fisioterapia del deporte y readaptación a la actividad física.

Graduada en Fisioterapia. Máster en Fisioterapia del deporte y readaptación a la actividad física. 

Apasionada del cerebro humano y especializada en la aplicación de ejercicio como método de rehabilitación. 

Docente en formaciones de postgrado. 

Divulgación y educación de la salud desde #PlanBeFisioterapia y redes sociales. 

Miembro de la Asociación Fisioterapia Sin Red (FSR). 

Rafael Ugarte

Fisioterapeuta con formación en gestión de capital humano y dirección de instituciones de salud.

Fisioterapeuta con formación en gestión de capital humano y dirección de instituciones de salud. 

Miembro investigador del comité de atención e investigación en ataxias hereditarias del estado de Veracruz.

Docente universitario y de formaciones de pregrado.

Socio Fundador de Forum.

Miembro de la Asociación Fisioterapia Sin Red (FSR). 

Rubén Tovar

Fisioterapeuta especialista en terapia manual.

Fisioterapeuta. Especialista en Terapia Manual.

Profesor del máster de Fisioterapia Neuromusculoesquelética de la UNIR y de diversos  cursos de posgrado. 

Escéptico. Socio fundador de Fisioterapia sin Red. Socio de ARP SAPC.

Raquel García

Fisioterapeuta. Formaciones de posgrado en ejercicio terapéutico y terapia manual. 

Fisioterapeuta. Formaciones de posgrado en ejercicio terapéutico y terapia manual. 
 
Me desarrollo en el ámbito clínico, presencial y online. Principalmente en el ámbito músculo-esquelético. 
 
Divulgación en Fisioterapia. 

Moisés Gimenez

Fisioterapeuta de la Diputació de València en el dpto. de Salud Laboral.

Fisioterapeuta de la Diputació de València en el dpto. de Salud Laboral.

Fisioterapeuta pediátrico en el Instituto Valenciano de Audiofonología

Máster universitario en Educación en Salud Escolar por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir.

Doctorando en la Universidad de Alcalá de Henares. 

Montserrat Cruz

Fisioterapeuta especialista en Rehabilitación Cardíaca. Docente Universitaria.

David Aso Fuster

Socio fundador y fisioterapeuta en Policlínica Neurofunción Gijón.

Socio fundador y fisioterapeuta en Policlínica Neurofunción Gijón.
 
Máster en Neurorrehabilitación en Control Motor por la URJC.
 
Docente en formaciones posgrado.
 
Asociado a la Sociedad Española de Neurología.

Eva Sierra Silvestre

Fisioterapeuta docente en grado y posgrado en Grififth University.

Fisioterapeuta. Máster en Fisioterapia Manual.

Candidata a doctorado dual en Griffith University (Australia) y Vrije Universiteit Amsterdam (Países Bajos).

Docente en grado y postgrado en Grififth University.

Amante de la investigación clínica, especialmente, del estudio de las neuropatías y del dolor crónico.

Descubriendo el análisis y procesamiento de imágenes basadas en tensor de difusión y elastografía con ecógrafo.

Gonzalo Gil Lorente

Fisioterapeuta ejerciendo en los ámbitos músculo-esquelético, deportivo y neurológico.

Fisioterapeuta ejerciendo como liberal en Francia, en los ámbitos músculo-esquelético,
deportivo y neurológico.

Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva en Escuela Universitaria Real Madrid- Universidad Europea.

Especialista Universitario en readaptación y recuperación funcional de lesiones deportivas.
Interesado en la neurociencia aplicada al ejercicio y el dolor.

Luis López Montoya

Coordinador de investigación en el área de fisioterapia oncológica y vascular periférica.

Coordinador de investigación en Fi Fisioterapia Integral S.C en el área de fisioterapia oncológica y vascular periférica desde 2013.

Profesor de postgrados universitarios en Fisioterapia Oncológica y Vascular.

Divulgador en proyectos digitales: Blog Linfático, Instagram, Youtube, Facebook como @thelymphologist.

Autor del libro ‘El linfedema explicado’ 1ed. 2015 y 2a ed. 2018

Álvaro Hidalgo

Fisioterapeuta. Máster en Fisioterapia en Pediatría.

Fisioterapeuta. Máster en Fisioterapia en Pediatría.
 
Especialista en Discapacidad, Inclusión y Ciudadanía.
 
Profesor del Máster en Atención Temprana y Desarrollo Infantil de la Universidad Internacional de La Rioja. 
 
Investigo en niños prematuros o con lesión cerebral, y en Atención Temprana.

María Plaza

Fisioterapeuta. Formaciones de posgrado en ejercicio terapéutico y terapia manual.

Fisioterapeuta. Formación de postgrado en ejercicio terapeútico y terapia manual.

Dedicada a la labor clínica.

Apasionada en ayudar a sus pacientes desde la educación de un rol activo.

Divulgación de Pilates y Ejercicio Terapeútico a través de redes sociales.

Patricia Moreno

Fisioterapeuta en Atención Primaria en SERMAS.

Fisioterapeuta en Atención Primaria en SERMAS.
 
Formada en terapia manual, ejercicio terapéutico y abordaje del dolor crónico.
 
Apasionada de todo lo relacionado con el sistema nervioso.

Raquel Sebio

Fisioterapeuta. Máster en Fisioterapia en Pediatría.

Fisioterapeuta Experta en Fisioterapia Respiratoria y Oncológica. Prescripción de ejercicio y actividad física terapéutica.
 

Doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de A Coruña.

Fisioterapeuta e investigadora Hospital Clínic de Barcelona.

Profesora de grado FCS Blanquerna y docente formación post-graduada.

Virginia San Andrés

Fisioterapeuta. Formaciones de posgrado en ejercicio terapéutico y terapia manual.

Fisioterapeuta deportiva centrada en los últimos tres años en la disciplina deportiva de fútbol, actualmente en el CD Guadalajara. Durante 3 años fisioterapeuta con club de gimnasia rítmica Wad-Al-Hayara
 
Fundadora de fisio&empowering, clinica privada de Fisioterapia donde he desarrollado mi carrera durante 7 años.
 
Formación en readaptación de lesiones coxolumbopelvicas del deportista 
 
Apasionada del deporte, el cual he practicado toda mi vida, de manera semiprofesional y amateur en distintas disciplinas. 

Rubén Fernández

Fisioterapeuta en Atención Primaria en SERMAS.

Fisioterapeuta. Máster en Fisioterapia del Aparato Locomotor.

Estudiante de Doctorado en la Universidad de Alcalá.

Investigador en Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

Miembro del grupo de investigación “Instituto de Fisioterapia y Dolor”, Universidad de Alcalá.

Vocal de AEF-PC.

Arturo Goicoechea

Médico especialista en Neurología. Autor de varios libros y creador de sección de Neurología del Hospital de Santiago de Victoria.

Licenciado en Medicina en la Universidad de Valladolid (1971), obtuvo laespecialización de Neurología en Barcelona, en los Hospitales de San Pablo y Bellvitge (1973-1978).

En 1978 crea y dirige la Sección de Neurología del Hospital de Santiago, de Vitoria, permaneciendo en dicho cargo hasta la jubilación, para después colaborar en grupos de migraña y cursos intensivos en dolor.

Es autor de libros como:

  • Jaqueca, análisis neurobiológico de un dolor irracional.
  • Depresión y dolor: las 100 páginas que todo profesional sanitario debería leer.
  • Migraña, una pesadilla cerebral.
  • Desaprendiendo la migraña.
  • Sapiens, ma non troppo: síntomas sin explicación médica.

Descubre los beneficios de ser miembro