FISIOTERAPIA DIGITAL

Estrategias de evaluación y atención a distancia

Profundiza en la práctica digital en fisioterapia y sus diferentes modalidades. Descubre nuevas estrategias de evaluación y atención a distancia que permitan innovar tu práctica clínica

Quiero apuntarme

Fisioterapia digital

En este workshop...

Profundizaremos en la práctica digital en fisioterapia y sus diferentes modalidades. Descubriremos el estado de la evidencia en las diferentes intervenciones, las adaptaciones clínicas con mayor sustento, así como sus ventajas tanto reales como potenciales.

Nos adentraremos en el conocimiento del marco legal que rige la modalidad a distancia y en el uso de diferentes plataformas, aplicaciones para la valoración, tratamiento y seguimiento del plan terapéutico. Así mismo, abordaremos el uso de redes sociales, directorios, páginas web y cómo establecer sinergias con otros profesionales.

Interactivo

Interacción directa con el docente el sábado 22 y domingo 23 de mayo (17:00h-19:00h)

Técnico

Aumenta tus herramientas terapéuticas desbloqueando nuevas habilidades para mejorar tu abordaje

Práctico

Incluye ejemplos prácticos con pacientes abordados en modalidad mixta y modalidad 100% online

Raquel Tarrazo

Fisioterapeuta con formaciones de posgrado en ejercicio terapéutico y terapia manual, desarrollo en el ámbito clínico presencial y online.
 
Hacer efectiva la transición de la Fisioterapia de la información a la del conocimiento depende de las personas. Somos los fisioterapeutas, con nuestra suma de pequeñas acciones individuales quienes promovemos la transformación y desarrollo de la profesión.
  

FISIOTERAPIA DIGITAL

Estrategias de evaluación y atención a distancia

Bloque I: Introducción

Definiciones, contexto histórico, evolución del concepto e implicaciones de la salud digital.

 Identificación de la fisioterapia digital en la práctica habitual. ¿Qué es? ¿Cuál es su propósito y su alcance? ¿Cuáles son las diferentes modalidades que la conforman?

Estado de la evidencia acumulada en las diferentes intervenciones, los gold standard de la práctica digital y las principales limitaciones de los estudios en cuanto a la heterogeneidad de las intervenciones.

Qué necesita el paciente y qué necesita el proveedor para utilizar herramientas de práctica digital y más concretamente, para llevar a cabo una teleconsulta.

Ventajas reales y potenciales. Equidad, sostenibilidad, coste-beneficio. Dificultades que pueden presentarse para su implementación o que comprometan su continuidad.

Plataformas, aplicaciones, recetalink. Ejemplificación de algunas de las plataformas disponibles, aplicaciones útiles para la valoración, tratamiento y seguimiento del plan, recursos web. Concepto de medical devices.

Bloque II: Preparativos

Uso de RRSS, directorios, páginas web y otros. Sinergias con otros profesionales.

Legislación actual, protección de datos, consentimiento informado, particularidades, seguros, facturación y cobros.

¿Es mi paciente candidato? ¿Cuáles son los pasos a dar antes de la primera consulta? ¿Cómo recojo la información? ¿Qué oferto? ¿Cuánto cobro?

Todos los preparativos a tener en cuenta. ¿De qué me tengo que preocupar yo como profesional? ¿Qué debo comunicarle al paciente? ¿Me tengo que preocupar de factores contextuales? ¿Puedo abordarlos?

Una de las principales barreras que identifican los profesionales para llevar a cabo teleconsultas es que sienten alterada la comunicación. En esta parte se hablará de la comunicación centrada en el paciente para hacerla lo más efectiva posible, facilitando la relación terapéutica, la recogida de datos en la anamnesis y mejora del cumplimiento.

Bloque III: Exploración y plan de tratamiento

Qué pruebas puedo hacer para valorar al paciente, qué limitaciones me encuentro y cómo puedo salvarlas.

Educación, herramientas de automanejo y prescripción de ejercicio. ¿Cuánto puedo abordar? ¿Cuándo tengo que detenerlo y derivar? ¿Qué puedo hacer si no uso la terapia manual?

Principios generales, dimensiones, puntos a considerar en la identificación de barreras y facilitadores.

Bloque IV: Casos clínicos

Quiero apuntarme

Matricúlate con un pago único de 27€ ($650MX)

Fisioterapia digital

×
×

Carrito