Curso – Fisioterapia Digital
BLOQUE I:
1. Introducción al curso. Presentación de Raquel Tarrazo.
2. ¿Qué es E-health?
3. E-health, pacientes activos e impacto COVID-19.
4. Práctica digital en fisioterapia: modalidad síncrona, almacenamiento y envío y monitorización a distancia.
5. Evidencia científica en telemedicina y telerehabilitación.
6. Prerrequisitos del paciente, proveedores y estándares de calidad asistencial.
7. Ventajas y barreras de la telerehabilitación.
8. Apps en telerehabilitación. Plataformas multitarea, de valoración, monitorización, prescripción de ejercicio y realidad virtual.
3 Temas
8.1 . Apps en telerehabilitación: plataformas multitarea.
8.2 Apps en telerehabilitación. Plataformas de valoración.
8.3 Apps en telerehabilitación. Plataformas de monitorización, prescripción de ejercicio, realidad virtual y receta link.
9. ¿Cuál es la inversión inicial necesaria para hacer una buena práctica digital?
10. Resumen del bloque I.
BLOQUE II
11. Cómo me doy a conocer en el mundo online. Equipo interdisciplinar.
12. Cuestiones legales, regulaciones, protección de datos, seguros, cobros, consentimientos informados y encriptación de documentos.
3 Temas
12.1 Cuestiones legales. Regulaciones y protección de datos en fisioterapia digital.
12.2 Cuestiones legales, Seguros, cobros y consentimiento informado.
12.3 Cómo encriptar un documento para el enviar datos sensibles del paciente.
13. Contacto con el paciente. El documento explicativo, cuestionarios y experiencia del paciente.
2 Temas
13.1 Contacto. ¿Es tu paciente candidato a sesiones online?. El documento explicativo.
13.2 Contacto. Cuestionarios (PROMS y PREMS). Experiencia del paciente.
14. Sesión individual, mensualidad y programada. ¿Cómo planteo la sesión?
15. ¿Cómo maximizar la comunicación en fisioterapia digital?
16. Resumen del bloque II.
17. Turno de preguntas.
18. ¿Cobro la misma cantidad en una consulta online que en una presencial?
BLOQUE III
19. Desarrollando la sesión. La historia clínica.
20. Valoración en fisioterapia online.
4 Temas
20.1 Valoración. Inspección visual y test ortopédicos.
20.2 Valoración. Test neurodinámicos, rango articular/movilidad, test musculares/fuerza.
20.3 Valoración. Patrones básicos, pruebas de equilibrio, pruebas de sensibilidad.
20.4 Valoración. Pares craneales y otras mediciones.
21. El plan de tratamiento.
3 Temas
21.1 Cómo plantear el plan de tratamiento en fisioterapia online.
21.2 Generar adherencia en fisioterapia online.
21.3 Fomentar la autoeficacia del paciente en fisioterapia online.
BLOQUE IV
22. Caso clínico #1. Prótesis de rodilla.
4 Temas
22.1 Presentación del caso clínico #1.
22.2 Resolución. ¿Qué cuestionarios y pruebas realizarías?
22.3 Caso clínico #1. Objetivos del tratamiento.
22.4 Resolución ¿Cómo se consiguieron los objetivos?
23. Caso clínico #2. Fibromialgia
3 Temas
23.1 Presentación del caso clínico #2.
23.2 Resolución. ¿Qué herramientas hemos utilizado?
23.3 Reflexiones finales.
24. Caso clínico #3. Fractura.
3 Temas
24.1 Presentación del caso clínico #3.
24.2 Resolución. ¿Qué tratamiento se ha realizado?
24.3 Feedback del curso
Anterior Lección
Siguiente Lección
14. Sesión individual, mensualidad y programada. ¿Cómo planteo la sesión?
Curso – Fisioterapia Digital
14. Sesión individual, mensualidad y programada. ¿Cómo planteo la sesión?
Anterior Lección
Volver al Contenido
Siguiente Lección
×
×
Carrito
Iniciar sesión
Para acceder a este contenido es necesario iniciar sesión. ¡Introduce tus credenciales a continuación!
Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña
Recuérdame
¿Has olvidado tu contraseña?